


Recuperamos y distribuimos grandes volúmenes de producción frutihortícola directo desde los productores, que se descartan sólo por no cumplir con estándares de mercado.
El alimento rescatado es destinado, por medio de los Bancos de Alimentos, a personas que sufren de inseguridad alimentaria. Le damos valor socioambiental a un alimento que perdió su valor comercial.
de personas sufren inseguridad
alimentaria en nuestro país
de toneladas de alimentos se desperdician anualmente en Argentina
toneladas de alimentos se desperdician solo en el cinturón hortícola de Mar del Plata.
de raciones de comida
El nivel de desperdicio de frutas y verduras en América Latina es cercano al 50% de lo producido, esta problemática es responsable del 8% de los Gases de Efecto Invernadero.
En alianza con productores y los Bancos de Alimentos de Argentina, entregamos importantes volúmenes de frutas y verduras a personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social.
KG fueron entregados desde 2021
raciones de comida entregadas desde 2021
Tenemos como objetivo estratégico el desarrollo de un modelo de gestión sustentable de rescate de alimentos que nos permita replicar y escalar dicho modelo a otras localidades del país y la región.
Alineados y comprometidos con la agenda 2030 respecto de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
10.779 KG CO2 eq emisiones de gases de efecto invernadero fueron prevenidas. A su vez, 7.682 millones de litros de agua no fueron desperdiciados.
KG CO2 eq emisiones prevenidas
millones de litros de agua no desperdiciados
En un inicio, este proyecto nace con la intención de abastecer a los Bancos de Alimentos de la zona Mar y Sierras (Mar del Plata, Balcarce y Tandil), pero rápidamente identificamos que el potencial de impacto era mucho más grande.
Nos propusimos llegar a otros bancos del país, asumiendo un gran desafío logístico. En la actualidad NODO envía importantes volúmenes de alimento de alto valor nutricional a: